PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR (P.I.E.)

SI ENSEÑAMOS A LOS NIÑOS A ACEPTAR LA DIVERSIDAD, COMO ALGO NORMAL NO SERÁ NECESARIO HABLAR DE INCLUSIÓN SINO DE CONVIVENCIA

EQUIPO P.I.E.

 

¿QUÉ ES EL P.I.E.?

DECRETO 170 (reglamenta la Ley 20.201)

El P.I.E. o Programa de Integración Escolar es una estrategia inclusiva del sistema escolar cuyo propósito es entregar apoyos adicionales, en el contexto del aula común, a los estudiantes con necesidades educativas especiales sean de carácter permanente o transitorio, favoreciendo la presencia y participación en la sala de clases, el logro de los objetivos de aprendizajes y la trayectoria educativa de todos y cada uno de los estudiantes.

ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES

Nuestro proyecto abordara su misión con las siguientes estrategias para el trabajo con los alumnos:

  • Potenciar habilidades comunicativas fortaleciendo el desarrollo del lenguaje expresivo, comprensivo y el habla para alcanzar su máximo nivel de funcionalidad en la lectura y en la escritura.
  • Taller psicoeducativo orientado hacia el desarrollo de su auto concepto y motivación escolar.
  • Desarrollar habilidades psicopedagógica que permitan alcanzar su máximo potencial cognitivo individual a nivel escolar.
  • Sensibilizar a la comunidad escolar, logrando un apoyo de estos.
  • Realizar talleres de nivelación curriculares.
  • Orientar un trabajo colaborativo entre profesores especialistas y de aula común.
  • Orientar un trabajo colaborativo con la psicopedagoga con profesores de aula.
  • Orientar un trabajo colaborativo entre la psicóloga con profesores de aula.
  • Velar por el cumplimiento de las horas de trabajo de los profesionales.
  • PIE como profesores de aula para que el alumno adquiera los conocimientos necesarios a su nivel educativo que exige nuestro establecimiento Educacional. 

Con el objetivo de velar por el avance significativo en los procesos educativos de los alumnos y alumnas de nuestro establecimiento, se le invita a cada apoderado de nuestros alumnos integrados que se hagan participe de nuestro P.I.E. a través de acciones, como base de la relación alumno-colegio-apoderado, teniendo como misión fundamental, mejorar la convivencia de la comunidad escolar y comunicar oportunamente los avances y/o dificultades pedagógicos significativos al término de cada proceso. Los apoderados de los alumnos integrados que pertenecen a nuestra comunidad educativa del Liceo Artístico se comprometen a las siguientes acciones en el proceso de formación de sus hijos:

  1. Dar cumplimiento puntualmente a los horarios de entrada y salida de los alumnos.
  2. Asistir a entrevistas solicitadas por especialista, para recibir información oportuna con respecto al trabajo que se está realizando y coordinar el apoyo desde el hogar manteniendo una actitud de respeto y cordialidad con los profesionales pie.
  3. Informar oportunamente tratamiento farmacológico junto con el medicamento que ingiere el alumno, para realizar seguimiento de observación en su beneficio.
  4. Procurar en lo posible inasistencias injustificadas a clases, que van en desmedro a su rendimiento y tratamientos de especialista del equipo P.I.E.
  5. Participación activa del proceso educativo de su hijo (a), cumpliendo con la asistencia a reuniones de apoderados.
  6. Apoyar en el hogar con el cumplimiento efectivo de tareas, trabajos y materiales solicitados .así como implementar estrategias recomendada por los profesionales Cuando el alumno o alumna se descompense el apoderado o tutor deberá ir al establecimiento a darle una contención emocional o llevárselo a su hogar.
  • Seguir conducto regular, cuando deba manifestarse algún reclamo.
  • Es decir, solicitar entrevista con el docente o funcionarios correspondientes, si aún el problema persiste solicitar entrevista con el equipo directivo.
  • Preocuparse del aseo personal del alumno en forma diaria y constante.
  • El colegio se reserva el derecho de evaluar la permanencia y cupo del alumno en el proyecto de integración dado la falta de compromiso de la familia de este protocolo.
  • Enviar los materiales adecuados para que el alumno desarrolle sus actividades y tareas diarias.
  • El alumno debe cumplir con las normas del reglamento interno de convivencia escolar. 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS NEE

  • Identificar y diagnosticar las Necesidades Educativas Especiales de alumnos del 1° básico a 4°medio.
  • Planificar las estrategias a utilizar para atender las NEE.
  • Elaborar de un plan de acción individual en respuesta a las NEE.
  • Proporcionar la atención oportuna y pertinente a las niñas y niños con Necesidades Educativa Especiales permanentes o transitorios.
  • Otorgar atención psicopedagógica que incluyan estrategia y acciones que favorezcan la integración de los estudiantes de manera de potenciar las relaciones que esto crean , ya sea en el ámbito personal , académico y comunitario –familiar.
  • Lograr avances significativos en el proceso de enseñanza y aprendizaje, ya sean cognitivo, socio afectivos e educativos, considerando la individualidad de cada uno de nuestros niños (as).
  • Apoyar académicamente en las asignaturas de lenguaje y comunicación y matemáticas.
  • Proporcionar herramientas comunicativas, para que nuestros niños y niñas se incorporen en formas integral y oportuna a su entorno social.
  • Incorpora al establecimiento la educación inclusiva , a través de talleres con alumnos , docente y o apoderados según corresponda , por parte de la psicóloga o fonoaudióloga, psicopedagogas profesores especialista o coordinar PIE.
  • Formalizar la modalidad de trabajo para los niños con necesidades Educativas Especial permanente NEEP
  • Establecer lineamentos dados por el colegio para el acceso individual al Curriculum común.
  • Precisar los apoyos de los especialista internos como externos que requiere cada alumno para afianzar su integración escolar.
 

PERFIL DEL ALUMNO

  • Con capacidad para compatibilizar las áreas artística y humanistas-científicas, adaptándose a las exigencias curriculares.
  • Capaz de desarrollar sus medios de expresión artísticos, demostrando amor por el arte.
  • Comunicativo y colaborador.
  • Con capacidad de crítica y auto critica
  • Que aporte al desarrollo del arte en forma directa o indirecta creando audiencia.
  • Reflexivo frente a su creación.
  • Capaz de respetar el ambiente interpersonal.
  • Que se identifica y se compromete con su escuela.
  • Con espíritu de superación.